El operativo integral de salud llegó al B° Alberto Fernández
Como cada miércoles, el municipio acercó más de una decena de servicios gratuitos a los vecinos, promoviendo el acceso a la salud y a múltiples gestiones esenciales.
La Municipalidad de Posadas llevó adelante un nuevo operativo integral de salud en el barrio Alberto Fernández, beneficiando a familias de la zona y sectores aledaños. Estas jornadas se realizan semanalmente con el objetivo de descentralizar y acercar a los vecinos una amplia oferta de servicios de manera gratuita.
En esta oportunidad, los asistentes pudieron acceder a prestaciones como oftalmología, atención médica clínica y psicológica, nutrición, inmunizaciones, testeo rápido, asesoramiento legal, acompañamiento en prevención de adicciones, asesoría social, peluquería, bromatología y servicios del IMUSA, entre otros.
Además, se ofrecieron espacios dedicados a la Oficina de Empleo, el programa “Regularizando mi propiedad”, y el Centro Integral Municipal para el Autismo (CIMPA), brindando acompañamiento integral a familias y personas en situación de vulnerabilidad.
LA FARMACIA COMO RESPUESTA CONCRETA Y CERCANA
En cada operativo integral, el área de farmacia se convierte en una de las paradas clave para muchas familias. Allí, se canaliza la entrega gratuita de medicamentos esenciales, priorizando tratamientos crónicos, atención primaria y situaciones de urgencia que surgen en el mismo barrio.
Alejandra Castro, encargada de la farmacia central de la Municipalidad de Posadas, es una de las personas que garantiza este servicio. Su rol es fundamental para que los operativos, que se realizan cada miércoles en distintos barrios, funcionen de manera ordenada y efectiva. “El proceso comienza cuando el paciente pasa primero por el área de nutrición, donde se le hace el control de peso y talla. Luego continúa con el médico clínico, quien realiza la consulta correspondiente. Solo con la receta emitida por nuestro equipo profesional pueden acercarse a la farmacia y retirar su medicación”, explica.
La demanda, detalla, varía según el barrio. En zonas con alta presencia de adultos mayores, predominan las consultas por enfermedades crónicas. En otros, se atienden mayormente casos respiratorios o lesiones. “En este operativo, por ejemplo, nos encontramos con muchas personas con heridas, con broncoespasmos y afecciones respiratorias. Lo que más se está entregando hoy es bromhexina, amoxicilina con ácido clavulánico y salbutamol”, comenta.
En promedio, se atienden entre 70 y 90 personas por operativo, pero la entrega de medicamentos suele superar las 150 unidades. “Muchos vecinos se acercan incluso con recetas de otros CAPS. Si provienen de centros municipales, se las acepta sin problemas. Pero si son de efectores privados, los invitamos a consultar con nuestros médicos para poder registrarlos correctamente y darles una atención segura y controlada”, aclara.
La farmacia de los operativos no solo responde a una necesidad médica, también representa una política de cercanía, equidad y salud pública. Cada receta entregada, cada consulta respondida, es una muestra del compromiso por llegar a todos los rincones de la ciudad con soluciones concretas.
Este tipo de operativos refuerzan el compromiso del municipio con la cercanía, la inclusión y el bienestar de los ciudadanos, llevando soluciones concretas directamente a los barrios.
Posadas, miércoles 14 de mayo de 2025.