Impulsan el Plan de Gestión Ambiental y Turístico del Jardín Botánico

10/10/2025 General

Esta iniciativa se da en el marco del Día Mundial de los Jardines Botánicos, que se celebra cada segundo viernes de octubre.

<p>Impulsan el Plan de Gestión Ambiental y Turístico del Jardín Botánico</p>

La Organización Internacional de Jardines Botánicos, el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza promueven el Día Mundial de los Jardines Botánicos para concientizar sobre la importancia de conservar estos espacios. En ese marco, la Dirección General de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas impulsará el lunes 13, un Taller participativo donde debatirá junto a funcionarios y equipos técnicos municipales, concejales, investigadores del sector académico y organizaciones de la sociedad civil, los lineamientos principales para el nuevo plan.

El Jardín Botánico Alberto Roth lleva el nombre del conservacionista suizo que ha dejado un gran legado en Misiones sobre técnicas de conservación de suelo; justamente el 8 de octubre se celebra este día a nivel provincial en su nombre. La Fundación Alberto Roth, la Comisión Vecinal del Barrio Kennedy, organizaciones civiles como Hora de Obrar, Acude, Jóvenes por los ODS Misiones y otras; se darán cita el lunes para hacer sus aportes.

Se suman a participar del taller, Instituciones educativas que tienen Tecnicaturas de Gestión Ambiental (Martín de Moussy), la Tecnicatura en Ecología Urbana (Multiversidad Popular) y la Escuela de Innovación.

La Municipalidad de Posadas gestiona el Jardín Botánico desde la Dirección de Parques y la Dirección de Arbolado Urbano; mientras que las Secretarías de Turismo, Obras y Servicios Públicos y Planificación Estratégica cumplen diferentes roles en su mantenimiento, promoción y planificación.

Asimismo, el Jardín Botánico cuenta con un Centro de Investigación y Producción que es gestionado de manera conjunta con la Universidad Nacional de Misiones a través de su Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; institución clave para la investigación y producción de plantines que se destinan para el arbolado urbano de Posadas.

Desde el CIP, se consolida al Jardín Botánico como principal pulmón verde de Posadas pero a la vez, desde este Jardín se contribuye a generar nuevos pulmones verdes en la ciudad, cumpliendo un valioso rol en el fortalecimiento de las Infraestructuras Verdes del municipio.

Las inversiones realizadas en la gestión del Ing. Stelatto han sido claves para posicionar al Jardín Botánico como un referente en la visión de Posadas Sustentable, adquiriendo cada vez más demandas turísticas, de servicios, recreativas, entre otras.

Desde la intervención costera de la ciudad, a las originales 11 ha de arborización declarada patrimonio natural, se han incorporado otras 19 ha; pasando a tener actualmente 30 ha. Siendo muy necesario definir un Plan de Gestión que busque la armonía entre las actividades de conservación al mismo tiempo que promueva un turismo responsable y actividades recreativas para el bienestar, pero también para la educación ambiental del ciudadano posadeño.